Joker: Folie à Deux
¿Por qué chuca se ponen
creativos? Quiero empezar con esta frase el comentario: mucha expectativa,
comparada con la primera parte, que fue como en esta misma fecha cuando la vi,
pero en el 2019, esa primera vez la fui a ver sin ninguna expectativa y me
encantó. Cuando cualquier persona va al cine a ver una película de DC Comics,
sabe más o menos a lo que va, donde hay un malo y otro wn bueno; unos de los
dos o ambos pueden ser seres especiales, terrícolas o de otros mundos, dotados
de poderes o alguna habilidad distinta a la mayoría de los seres humanos. Eso
es más o menos lo que pasa con estas historias, para bien o para mal, y uno va
esperando eso. De ahí a cómo te cuenten la historia, puede ser discutible, un
drama, una wea romántica, comedia, musical, lo que sea está dentro del espectro
para contar una historia a través de la pantalla.
Pero lo que hicieron con esta
película fue un descriterio. No sé si Lady Gaga puso plata para la película y
colocó como condición cantar, no sé, pero ese no es el tema de fondo. Creo que,
si uno le pregunta a alguien no tan fanático de Batman, va a identificar a El
Guasón como el malo: un wn desquiciado, violento, psicótico y chistoso a la
vez. Inclusive en las animaciones para niños se muestra así. Entonces, ¿por qué
deconstruirlo? ¿Para qué? No es necesario. Es lo mismo que Batman se pusiera
violento y desalmado, matando wns como loco. No tengo idea si un cómic lo ha
tratado de esa forma, pero por algo ese Batman no engancha con la mayoría de
las personas, insisto, no tan fanáticas de estos universos de héroes y
villanos.
El tema de que sea un musical, al final no
tiene tanta importancia. Esos te pueden gustar o no, no hay más que decir. A mí
personalmente no me gustan mucho, creo que salvo "Chicago" y
"Los Miserables", pero tampoco conozco más de ese tema. La película
se debió haber llamado "Un asesino enamorado", "Un hombre perdido",
"Un disfuncional tras las rejas", no sé, pero no "El Joker".
No es él, es otra cosa.
Cuando de repente la película
tiene flashes del personaje, cuando se pone violento, ya sea soñando o en la
vida real, aparece la mina cantando cualquier wea. Eso me irritaba más, ya que
en mi interior decía, ahora sí, toma un guardia y pitéatelo.
Quiero tratar de entender lo
que hicieron. Fue una apuesta; no resultó. La vida del Joker es intensa, no
tiene por qué pegar con un musical. No es una historia de amor y desamor; al
final, es una película de superhéroes. Que con la primera hayan tenido el
rajazo que fue buenísima, con premios Óscar y todo, no les da la libertad de
mirar en menos el género de superhéroes o villanos de estos. Creo que se
creyeron más de lo que son, fueron soberbios.
Ahora, por favor, les pido que
traten de arreglar la cagada que se mandaron con una tercera parte, pero sin
ponerse creativos.
Mantengan los protagonistas y
los personajes, no están tan mal; aquí fue un tema de la forma de contar la
historia. Bueno, en estos momentos César Romero y Heath Ledger se deben estar
removiendo en sus tumbas, diciendo, "mira esta wea, hermano".
Comentarios
Publicar un comentario